📚 Glosario de términos clave

TérminoDefinición educativa y neutral
FactorajeHerramienta financiera que permite adelantar el valor de una factura antes de que sea pagada.
Factura por cobrarDocumento que representa una venta ya realizada, pero cuyo pago aún no ha sido recibido.
AnticipoPorcentaje del valor de la factura que se entrega de forma inmediata.
Con recursoModalidad donde la empresa sigue siendo responsable si el cliente no paga.
Sin recursoModalidad donde quien adelanta el dinero asume el riesgo de impago.
Entidad de factorajeEmpresa o plataforma que ofrece el servicio de adelantar dinero por facturas.
Cesión de derechosProceso legal mediante el cual se transfiere la titularidad de una factura.
ComisiónCosto o porcentaje que se descuenta por ofrecer el servicio de factoraje.
LiquidezCapacidad de una empresa para contar con efectivo disponible de forma inmediata.
Flujo de efectivoMovimiento de entrada y salida de dinero en una empresa durante un periodo.

❓ Preguntas frecuentes


👉 ¿El factoraje es lo mismo que un préstamo?

No. Aunque ambos permiten obtener dinero, el factoraje no genera deuda. Se trata de adelantar fondos con base en una factura válida y comprobable.


👉 ¿Qué pasa si mi cliente no paga la factura?

Depende del tipo de factoraje:

  • Con recurso: la empresa deberá devolver el anticipo recibido.
  • Sin recurso: la entidad de factoraje asume el riesgo del impago.

👉 ¿Todas las empresas pueden usar factoraje?

En principio, cualquier empresa que emita facturas legales a crédito puede acceder al factoraje, siempre que cumpla con los requisitos que determine la entidad que ofrece el servicio.


👉 ¿Cuánto me adelantan por cada factura?

Generalmente se adelanta entre 70% y 90% del valor de la factura. El porcentaje restante se entrega al momento en que el cliente paga, menos la comisión correspondiente.


👉 ¿Es necesario contar con un historial de crédito?

No necesariamente. Lo más importante es que las facturas sean legítimas y que el cliente (deudor) tenga una buena reputación de pago.


👉 ¿Puedo usar factoraje si vendo a clientes en el extranjero?

Sí, pero en ese caso se requiere una modalidad conocida como factoraje internacional, que suele implicar mayor documentación y conocimiento del comercio exterior.


👉 ¿Este servicio afecta mis obligaciones fiscales?

No directamente, pero sí debe ser reportado correctamente en la contabilidad. Se recomienda trabajar con un contador para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.


👉 ¿El factoraje es seguro?

Sí, siempre que se utilicen entidades registradas y reguladas, y se revisen cuidadosamente los términos y condiciones del contrato.


🧷 Aclaración editorial

Esta sección es parte de un blog educativo e independiente, sin relación con instituciones financieras, plataformas digitales ni organismos públicos. La finalidad es orientar e informar, no ofrecer ni promover servicios.